Imágen de pruebas

Blog Discoteca

Occo plano general luces led azul Eduardo Wals fiesta El Jaguar

Eventos

Sábado de Fábula con Eduardo Wals Embriágate con los mejores hits guiados por nuestro invitado especial Eduardo Wals, gran artista conocido internacionalmente por fusionar música clásica, jazz, pop y electrónica, dispuesto a convertir tu sábado en una experiencia fabulosa. Eduardo Wals comenzó su carrera musical a una edad muy temprana, con tan solo 8 años ya estaba inscrito en el conservatorio de Córdoba. Lo que lo desmarca de otros músicos es su amplia formación y su habilidad para fusionar todos los géneros. Tardeo en Occo En Occo sabemos cómo celebrar nuestro orgullo andaluz y tenemos preparado el mejor tardeo de la capital andaluza. El 28 de febrero es una fecha señalada por la celebración del Día de Andalucía ¡No te lo puedes perder! Grandes artistas como Manuel Cortés, Marina García, Lya, Manzanita y el Bomba nos darán un espectáculo inolvidable. Convierte tu día festivo en la tarde del año con ritmo flamenco, nuestros artistas invitados os harán vibrar con su música actual con éxitos como Ali, Esta Cobardía, Te Quiero y Me falta el aire.

25/04/2024

Occo plano general dj bailarinas fiesta oh my cat

Artistas invitados

José de las Heras Nacido en Madrid, es uno de los Dj´s internacionales de música urbana con proyección internacional del momento. Conocido por ser productor del remix de una de las canciones más virales de la artista Karol G Ay Dios Mío, en los premios Juventud 2020. Ha sido dj residente en Amnesia Ibiza donde participaría junto a otros artistas de tallaje internacional como Gianlucca Vachi. Además ha colaborado con otros cantantes como Juan Magán en una conocida emisora nacional. Sus mayores composiciones pertenecen al género urbano y a todas las variantes de este género como el reggaetón, dembow, hip hop, R&B, trap, twrek o dancehall. Su último lanzamiento es el tema Soltera junto al artista Omar Montes, canción de dedicada a todas las personas que no están comprometidas y a las que les gusta bailar en la discoteca. Su videoclip se grabó en Madrid y ha tenido una calurosa acogida entre el público, la canción ha sido estrenada en vísperas de San Valentín. Manuel Cortés Natural de Sevilla e hijo del desaparecido cantante Chiquetete y de la empresaria Raquel Bollo, es una de las grandes figuras del flamenco del panorama nacional. Ha participado en realities como Supervivientes. También en Levántate All Stars, en el que participó con su prima Anabel Pantoja con la que tiene una relación muy estrecha. Manuel siempre ha tenido claro desde muy pequeño que su destino era dedicarse a la música como su progenitor, del que ha heredado su talento y consideración del cante flamenco. Sus temas más conocidos son Te quiero, Ali (junto a Alba Moreno), Me falta el aire o Te duele entre muchos otros. Marina García Abre sus ojos por primera vez en Jerez de la Frontera, su pasión por la música flamenca viene desde pequeña. Empezó su formación con ocho años en Conservatorio de Música Joaquín Villatoro en su localidad natal, participó en el coro de su colegio y se presentó a varios concursos de su ciudad. Con 16 años fue corista en la compañía de la artista Rosario Montoya. La fama llegó gracias a internet y su contenido se volvió viral haciendo covers de otras canciones que sirvió de impulso para mostrar su propio contenido. Sus canciones más destacables son Paso a Paso, Desde la frontera o Yo soy de ti. Lya Nace en Córdoba, su primer trabajo Un pellizco de tu voz, le vino procedido por LoLa Records, compañía de Alejandro Sanz y Pepe Barroso, ambos decidieron apostar por su ingenio y talento desde el primer momento apadrinándola artísticamente. Entre sus álbumes más conocidos destacan De colores, Así lo siento, Detalles que guarde y El quinto escalón. No sólo ha cosechado éxitos en España, también en países como Portugal y Francia. Lya ha sido telonera de Alejandro Sanz en sus giras, ha actuado con diferentes artistas del panorama musical español como Niña Pastori, Pastora Soler, David Bisbal, Malú. Su última colaboración es la bachata Laito junto a Manuel Cortés. Sus temas han conseguido millones de visualizaciones en Youtube, además en Spotify cuenta con casi 100 000 oyentes mensuales. Manzanita Natural de Málaga su arte musical le viene de familia, su padre José Manuel Ortega Heredia Manzanita, a su vez familiar de Manolo Caracol. Comenzó su carrera junto a su padre, acompañándolo en diferentes duetos. Es un artista con gran proyección musical ya que parte de su discografía va dedicada a su padre, fallecido en 2004, rindiéndole homenaje. En sus últimas creaciones podemos encontrar Sombras y sueños, su trabajo más personal. El Bomba Conocido por haber participado en varios programas nacionales como Tierra de Talento o La Voz, Rafael Ruiz natural del municipio de Camas con capital en Sevilla, es uno de los artistas con gran alcance del momento. Su tema más novedoso es Titanic que ya cuenta con 188.000 reproducciones en la plataforma de Youtube.

25/04/2024

Manuel Cortés en Occo Sevilla

Entrevista a Manuel Cortés

-¿Cuál es tu nivel de trabajo ahora que has sacado nuevos temas? Estoy muy contento, tengo muchos conciertos. Estoy en un momento muy bueno de mi carrera. Sobre todo siempre con mis músicos, con mi banda y bueno, creando cosas nuevas. Es una alegría tenerlos siempre conmigo, con la gente que he contado desde el principio y me han visto crecer día a día. -¿Te ves en un futuro sacando canciones con otros estilos? Bueno, es cierto que la gente opina que por mi personalidad o que a la hora de vestir soy un poco moderno por así decirlo y es verdad que la gente me pide que grabe algo más reggaetonero y tal. Es un género al que respeto mucho incluso lo escucho si tengo que estar de fiesta pero yo siento otra cosa, siento que puedo mezclar ritmos sin hacer reggaetón puro, pienso que para eso ya hay bastantes artistas que son número uno mundiales. Mi iniciativa es crecer día a día y claro que lo hemos hecho, como por ejemplo con Aly, crear estilos y combinar ritmos, un ritmo afro con flamenco. -¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión y qué es lo que cambiarias de la industria? A nivel mediático no cambiaría nada porque pienso que arrepentirse de las cosas es dar un paso atrás, yo soy quien soy, quien me rodea. Estoy agradecido de venir de donde vengo, orgulloso y acepto las críticas que tenga que aceptar en ese aspecto televisivo, luego quien me conoce sabe cómo soy. Hay mucha gente que cuando me ve en televisión le gusta, yo vivo el día a día y aprovecho oportunidades. En su día estuve muy agradecido a la televisión y a día de hoy también lo sigo estando porque pienso que es un método para poder promocionar tu música y tu trabajo y creo que es de los mejores que existen. -Un sueño a nivel artístico. Que nunca dejen de encantar mis canciones, cada vez que subo al escenario y la gente canta mis canciones mi corazón se siente el más feliz del mundo. -¿Has pensado en cruzar el charco y también probar suerte en América Latina? Bueno hace poco que lo cruce para pasar hambre (ríe), estuve en Honduras hace poco como sabéis, fui a Supervivientes. Pero a nivel artístico aun no lo hemos hecho, hemos recibido algunos mensaje de Argentina, creo que también por la influencia que tenía mi padre por allí. Sobre todo en Chile también. Me sorprendió que me mandaran videos en Miami en algunos clubs cantaban Te quiero, Me falta el aire, un amigo mío que estuvo allí trabajando me mando esos videos y la verdad es que me alegra un montón. Esperaremos la oportunidad y cuando llegue habrá que aprovecharla. -¿Tienes en mente estar en otro reality viendo el éxito que tuviste en supervivientes? Pues la verdad no es una cosa que piense a diario, pero estoy abierto. Yo le tengo amor a Supervivientes. Desgraciadamente, después de luchar mucho y entregar todo hay cosas que gustaron y hay otras que no, pero lo que hemos vivido y lo que hemos sentido allí lo sabemos los que hemos estado. Es un formato que amo, te hace sentirte bien contigo mismo, encontrarte, aprender, madurar... Es duro, yo siempre digo que es la experiencia más dura que he vivido en mi vida pero una de las más bonitas. -¿Qué opinas de los detractores? ¿Piensas que te sirve para trabajar más duro o te afectan las críticas? Esta pregunta es muy fácil, los detractores siempre tienen que existir, lo suyo o lo que recomiendo es coger los comentarios negativos si los ves y prestarles atención, analizarlos. Si crees que pueden llevar incluso razón, lo intentas corregir. Sirven para corregir cosas, hay detractores que dicen burradas pero hay otros que muestran su opinión y tienes que saber coger de lo negativo lo positivo. Pensar en que alguien me puede estar criticando pero lleva razón y tener la mentalidad e intentar corregirlo.

25/04/2024

Marina Occo Sevilla

Entrevista a Marina García

-Empezaste muy pequeña en la industria ¿te gustaría que tus hijos siguieran tu ejemplo? Me gustaría que se les diera bien, que les gustara, pero dedicarse a ello…Preferiría que se dedicaran a otra cosa, esto es un mundo muy bonito, pero es muy inestable también. Hay que ser muy fuerte porque lo mismo que te halagan te pueden decir de todo, todas las personas no son tan fuertes para poder afrontar esas críticas, yo prefiero que se dediquen a otra cosa, lo llevo bien pero prefiero otra cosa. -¿A cuáles de tus canciones le tienes un cariño especial? Hay muchas a las que le tengo cariño por ejemplo Hazme volar sí que es una canción que donde voy la gente la canta a voces. -¿Qué artistas te sirven como fuente de inspiración? Para mí, mi suegra Montse Cortés es la voz más bonita que existe, por supuesto también Camarón, lo he escuchado desde pequeñita pero la verdad es que mi suegra me inspira un montón. Intento aprender a mi manera porque la admiro tanto que creo que nunca podré llegar cantar como lo hace ella, pero la verdad es que me sirve mucho para aprender. -¿Cómo te ves en un futuro a nivel musical? La verdad, me veo muy bien, luchando por lo que me gusta. Soy positiva, tengo la esperanza de llegar a un punto en mi carrera donde yo diga: “me siento contenta, me siento satisfecha”. -¿Te esperabas el éxito que ibas a tener? Para nada, no estaba nada preparado. A mí me grabaron, me subieron y eso se empezó a compartir. Yo me acuerdo que la gente empezó a agregarme, me parecía hasta raro y ya fue cuando decidí crearme una página profesional de Facebook. -¿Crees que son importantes las redes sociales para tu carrera musical? Claro, al final a mí es como se me ha conocido. Me grabaron y de ahí surgió, no había nada preparado, nada meditado, yo creo que estaba para mí ese momento y hoy en día es esencial. -¿En tus inicios que fuente de inspiración tenías? En mi casa por parte materna somos muy aficionados al flamenco, nos gusta mucho. Mi tío abuelo se dedicaba a ello pero yo a él ni lo llegue a conocer, mis padres son sanitarios. Entonces, desde pequeña he estado cantando en el coro del colegio como solista. -¿Te gustaría probar suerte en otros países o tienes algún objetivo similar en mente? Me encantaría, de momento no tengo esa oportunidad a mi alcance, yo aspiro a todo lo que se pueda. -¿Te ves haciendo otros géneros musicales? Yo ya he hecho un disco más al pop y la verdad es que considero que es muy bonito se llama Salida de emergencia pero como Desde la frontera ninguno, con esos temas me siento más a gusto, más identificada, quieras o no a la gente también le gusta más. Aunque lo otro lo he hecho súper contenta, me gusta probar y me sentí cómoda. Yo pruebo cosas si me surge la oportunidad, lo hago y lo intento hacer lo mejor que pueda. -¿Qué aprendiste de tu marido a nivel artístico? Estoy aprendiendo un montón de cosas y sigo a prendiendo muchas cosas, la verdad que Antonio tiene un don, no es porque yo lo diga. Quien sea músico te lo puede decir y los más grandes lo reconocen, toca el piano, la guitarra a nivel profesional, canta…Para mí tiene una voz que me encanta. Antes de empezar con él era mi amor platónico, lo veía desde pequeña en un programa al que fue, sabiendo que era hijo de Montse Cortés. Me encanta verlo y la verdad es que aprendo mucho de vicios que tengo con la voz, él me enseña a intentar hacer cosas nuevas.

25/04/2024

El Bomba en Occo Sevilla

Entrevista a El Bomba

-¿En qué nuevos proyectos estás enfocado ahora mismo? Ahora mismo tenemos un proyecto, vamos a cruzar el charco por primera vez, nos vamos a Costa Rica a cantar con la orquesta filarmónica nacional de Costa Rica en el auditorio nacional a cantar boleros. Estoy muy contento por tener la oportunidad de cruzar el charco por primera vez. -¿Qué cosas positivas y negativas te llevas de haber estado en un concurso tan mediático como lo es La Voz? Lo positivo sobre todo, la experiencia… Es brutal, he cumplido sueños que por mi mente ni pensaba que iban a pasar, conocer a Alejandro, Antonio Orozco, entablar esa amistad con ellos… Eso ha sido un regalo, lo negativo pues cuando sales de esos tipos de programas te ves a la espera de entrar en un mundo nuevo a nivel al que no estás acostumbrado. Pero la verdad es que muy bien todo, lo positivo supera lo negativo. -¿En qué lugar te gustaría actuar porque lo consideras un sueño por cumplir? Me encantaría actuar en dos sitios, uno sería el campo del Betis y el otro sería el teatro de la Maestranza -¿A qué público te gustaría llegar más? La verdad es que no es una cosa que haya pensado nunca, yo creo que al final al que se siente identificado con tu forma de expresarse. El que la entienda, la comparta, al que le duela y al que le guste bienvenido sea. -¿Has pensado en ampliar horizontes? Siempre he cantado flamenco pero nunca me he considerado un cantaor de flamenco y la verdad es que yo siempre he intentado que, tanto las versiones que he hecho como las canciones propias, sean los temas que me gustan, temas que cuando los escucho me transmiten y sé que son para mí. No me encasillo, aunque por ejemplo no cantaría heavy metal. Pero sí que soy muy abierto, además la gente que me haya escuchado sí que sabe que suelo funcionar mucho.

25/04/2024

Lya en Occo Sevilla

Entrevista a Lya

-Tu último tema junto a Manuel Cortés es una fusión de flamenco y bachata ¿Tienes en mente otras fusiones con otros estilos? Claro, estoy grabando el sexto disco y en este disco casi todo son fusiones, incluso vamos a hacer unas bulerías que las vamos a fusionar con sonidos más electrónicos. Vamos a hacer fusión con casi todos los temas, llevamos también temas latinos cosas muy chulas. -¿Qué alcance te gustaría tener? Cuanto más gente la escuche mis canciones y mis historias pues mejor, eso es lo más bonito, llegar a un concierto y que se llene de gente escuchando tus canciones. -¿Te gustaría probar suerte en otros países? Me encantaría, he estado en México, Inglaterra, Francia y Portugal, allí he podido compartir mi música. La verdad es que cuanto más lejos y cuanta más gente mejor. Muchas veces pensamos que nadie es profeta en su tierra, muchos artistas como Mónica Naranjo sin ir más lejos gusto mucho en América. En muchas ocasiones cuando reconocen el talento fuera de tu tierra ya adquieres ese prestigio. Yo he cantado con Joaquín Cortés y allí gusta mucho el flamenco, se venden muchas entradas y le tienen ese respeto, incluso más que aquí porque aquí nos gusta y lo respetamos pero no vamos a los conciertos y no le damos el lugar a los artistas que se merece para que lo valoren más. -¿Qué colaboraciones te gustaría realizar en un futuro? Con todos los artistas que admiro me gustaría colaborar. Es que no hay uno en concreto, pero de todos los que yo he aprendido Niña Pastori, Alejandro Sanz… Hay tantísima gente que admiro, con todos me gusta compartir música y también con los que no son famosos. En mi disco me gusta colaborar con artistas que me gustan y me trasmiten. -¿Qué podrías destacar de tu recorrido para todo aquel que no te conozca? Artísticamente he compartido escenario con Pastora Soler, yo trabaje con ella de corista dos años, con Joaquín Cortés también estuve trabajando. He estado haciendo trabajo de estudio y demás, todos me han ido enseñando cosas en la vida. Pastora Soler me ha dado consejos, con Joaquín por ejemplo no tenía tanta relación de amistad pero es normal, algunos son más cercanos y otros no tanto. No tenía esa amistad como con Pastora, de ella aprendía, porque aprendes como tienes que comportarte en el escenario, como te tienes que comportar con los demás y luego lo llevo yo a mi forma. La verdad es que de todo el mundo aprendes cosas, así que de grandes artistas que lo ves y los admiras también. Se te quedan mucho las cosas que ellos hacen, como lo hacen, como se comportan… La vida se trata de eso, aprender cómo hacen las cosas los demás. -¿Qué valorarías positiva y negativamente de la industria? Es que hay gente que no vale un pimiento y están pegando pelotazos pero también existen músicos como la copa de un pino y se mueren de hambre porque no pueden vivir de la música. Pero la vida es así de injusta, no solo para la música sino también para muchos trabajos, la vida es así, es suerte … Las personas que conozcas también influyen, algunos tienen esa suerte por tener muchos seguidores y les cuesta poco llegar a donde están y hay otros que se lo tienen que currar un poco más. - Un sueño Me gustaría tener trabajo siempre en la música para poder ayudar a mi familia y que a mis niñas que no les falte de nada. Vivir bien de la música y poder estar bien, disfrutar de ellos y de la música para mí es lo más importante. La familia, la música y dios. -¿Qué estadio te gustaría llenar? El Wizink Center, ya he cantado, he sido telonera de Alejandro Sanz en una de sus giras y aparte estuve con Cadena Dial que hizo cosas con muchos artistas pero me gustaría llenarlo con mi gente, con mi público cantando mis canciones.

25/04/2024

Manzanita en Occo Sevilla

Entrevista a Manzanita

-¿Qué influencias has tenido de tu entorno? Bueno, yo me he fijado mucho en mi padre por supuesto, en Chiquetete, en Paco de Lucía... Yo creo que de ahí hemos comido todos, por ello nos hemos influenciado muchísimo. -¿Qué objetivos cercanos tienes en mente? Voy a hacer un homenaje a mi padre con varios artistas, tengo que grabar forzosamente porque ya es poca vergüenza la que tengo (ríe) así que en breves empezaremos a grabar. -¿Qué es lo más importante para ti exceptuando la música? Mi familia, mis hijos. ¿Te gustaría que tus hijos siguieran tu camino? Es un camino muy bonito se trabaja mucho, hay que hacer muchos kilómetros fuera de casa, no me gustaría. -¿Qué manifiestas en tus creaciones que tengan que ver un poco con tus vivencias? Bueno yo soy un amante del amor y del desamor, creo que el amor se mide en las baladas, yo recalco mucho el amor en mis creaciones. -¿Qué crees que es más importante tener una amplia trayectoria musical o tener poca pero intensa? Depende del momento de la situación es una vida muy difícil, prefiero corta pero intensa. -¿Cómo ves la evolución de la industria en España? Califícala de manera positiva o negativa. A nivel flamenco si, lo que es el flamenco ortodoxo es verdad que está mucho mejor que como estaba antes pero yo creo que si no haces fusiones no llegas a la gran masa, yo me quedo en la fusión.

25/04/2024

240615 OCCO 031

Salir de fiesta en Sevilla: inauguración de la temporada 2024

¿Buscas una experiencia nocturna única en Sevilla? Occo Sevilla es el lugar perfecto para ti. Con su ambiente vibrante, música en vivo y una pista de baile que te invita a mover el cuerpo, esta discoteca se ha convertido en un referente de la vida nocturna sevillana ¿Estás dispuesto a sentir la mejor música en vivo con los mejores músicos del momento? Los sábados de OccoBongo traemos a los mejores músicos del panorama nocturno, Eduardo Wals, Lorena de Tena, M3 Ibiza, Baldovi Drums y muchos más. Occo Sevilla destaca por su diseño moderno y sofisticado, con diferentes ambientes que se adaptan a todos los gustos. Su amplia pista de baile te permitirá bailar toda la noche al ritmo de los mejores éxitos del momento, mientras que sus zonas VIP ofrecen un espacio más exclusivo para disfrutar de la noche con tus amigos. Todos los viernes disfrutaras de fiesta sin interrupciones y sin límites con las mejores y únicas fiestas temáticas de Sevilla. Una de las grandes atracciones de Occo Sevilla es su programación musical. Podrás disfrutar de actuaciones en vivo de reconocidos artistas, así como de sesiones de los mejores DJs, que te harán bailar hasta el amanecer. La variedad musical garantiza que encuentres el ritmo perfecto para ti, desde los hits más actuales hasta los clásicos que nunca pasan de moda ¿Eres universitario y todavía no has descubierto los jueves de Occo? Descubre todos los conciertos con los mejores artistas de reggaetón del momento, Henry Méndez, Natti Natasha, Myke Towers y muchos más. También el lugar ideal para celebrar ocasiones especiales. La discoteca organiza eventos temáticos y fiestas privadas, perfectas para despedidas de soltero, cumpleaños y otras celebraciones. Su equipo de profesionales se encargará de que todo salga a la perfección y de que tú y tus invitados paséis una noche inolvidable. En tu despedida no puede faltar la cena temática con espectáculo que ofrece Occo Sevilla, su menú y barra libre durante la cena te llevaran a un nivel de sensaciones que nunca has vivido.

16/10/2024

Halloween en Occo Sevilla

Entradas para Halloween: terror sin límites en Sevilla

La noche más terrorífica del año está a la vuelta de la esquina y, como cada año, Halloween trae consigo nuevas y espeluznantes tendencias. Desde disfraces inspirados en las últimas películas de terror hasta clásicos reinventados, este año la creatividad no tiene límites. Las raíces de Halloween se remontan a los antiguos celtas, quienes celebraban Samhain, un festival que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. Se creía que en esta noche, el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado, permitiendo que los espíritus regresaran a la Tierra. Con los años la tradición ha ido evolucionando y ha ido adaptándose a las nuevas tendencias, realmente se ha convertido en una fiesta multitudinaria y se ha extendido por todo el mundo. Lo más común es que las calles se llenen de personas disfrazadas de los personajes más terroríficos, aunque los planes van variando dependiendo siempre de las edades. Si bien los zombies, vampiros y brujas siempre son una apuesta segura, este año los disfraces se están volviendo más originales y variados. Algunos de los más buscados incluyen personajes de videojuegos ya que estos han cobrado una gran relevancia en la cultura popular, y personajes como Peely de Fortnite o los protagonistas de juegos de terror indie están siendo muy solicitados. No se quedan atrás los disfraces de los años 80 , muchos buscan revivir esta década con disfraces inspirados en películas como "Beetlejuice" o series como "Stranger Things". Por otra parte, la tendencia la marca siempre lo más viral, en este caso los memes inspiran disfraces originales y divertidos. Algo que no puede faltar este año son las fiestas temáticas, este año se buscan ambiente más elaborados como túneles del terror, buena ambientación, contratación de actores o disfraces y maquillajes profesionalmente elaborados. La decoración de Halloween va más allá de las calabazas y las telarañas. Este año se buscan ambientes más elaborados y temáticos como las fiestas de asesinatos con pistas sospechosos. Las casas embrujadas son un clásico, absolutamente atemporales. En la capital andaluza encontramos muchos planes para hacer este Halloween aunque sin duda la mejor recomendación para los más jóvenes es asistir a una fiesta en una gran discoteca que tenga un buen decorado. Este año destacan los túneles del terror y la decoración al detalle, preferentemente las personas prefieren ir a una discoteca amplia por motivos evidentes. La discoteca Occo es una de las opciones preferentes para este año, además de su amplitud las noches de Halloween estarán cargadas de un ambiente de misterio con muchas sorpresas como regalos, concursos y sorteos. Tienes cuatro días con cuatro fiestas diferentes a elegir, este miércoles está diseñado para el público universitario en excelencia, con concursos de disfraces y muchas sorpresas más. El jueves día 31 es el día con más esperado, sobre todo porque es el día oficial de Halloween pero también porque es el inicio de un puente.

28/10/2024

occo sevilla

Halloween 2024: planes para hacer en Sevilla

Se acerca la temporada más terrorífica del año, sin duda una festividad que ha ido evolucionando con el paso de los años, pero siempre ha sabido adaptarse a las adversidades y a la complejidad de sobrevivir por siglos. En cada territorio se celebra de forma diferente, aunque todos tienen algo en común y es la conmemoración y la celebración del culto a los muertos. En España está tradición se ha ido asentando con el paso de los años, en la actualidad se ha convertido casi en una religión todas y todos sin exceptuar ningún rango de edad celebran Halloween religiosamente. Dicha evolución va de la mano a salir de fiesta, ya sea algo más íntimo como una fiesta privada solo para los amigos o una fiesta multitudinaria como puede ser un festival o una discoteca. Si hablamos de discoteca la mejor opción es la discoteca Occo, además de su amplitud destaca su gran pantalla led y su gran capacidad para albergar 2400 personas, así como su división en dos plantas. Está claro que las personas quieren ver y sentir el ambiente de Halloween, por eso prefieren ir a discotecas o pubs que tengan túneles del terror o shows de miedo. Existen otras opciones como la realización de un Escape Room con temática de terror, en Sevilla existen variedad de tipos y de tamaños. Entre los favoritos se encuentran La Llorona con una valoración de 5 estrellas, Misa de Medianoche o Carol´s Nightmare, sin duda es una de las mejores opciones para pasar un Halloween de miedo. Asistir a un parque de atracciones también es un acierto seguro, Isla Mágica cuenta con espectáculos especiales para esta época para pasar un Halloween de miedo que no olvidaras, si eres un fanático de la adrenalina este es tu lugar. No podemos olvidar los planes más tradicionales como ir al cine o hacer una maratón de películas de miedo desde casa, todo es válido para pasar una noche inolvidable

29/10/2024

tardeo en occo

Terrazas en Sevilla: el mejor ingrediente para un buen tardeo

A todo el mundo le gusta salir y pasarlo en grande, algo en la tendencia está cambiando si hablamos de salir a disfrutar. Este cambio de paradigma se nota en el sector de la hostelería, en los meses estivales esta tendencia aumenta puesto que las personas suelen salir más al aire libre en horarios razonables. Por otra parte, el espectáculo visual y auditivo que ofrece la tarde no lo hace de la misma manera el sector nocturno, por la tarde podemos optar por espectáculos de flamenco o de rumba, un plan ideal para los fanáticos del mundo del flamenco. Este es un plan perfecto para todos los públicos incluso para los extranjeros, debemos tener en cuenta que la rumba y el flamenco son completamente atemporales y parte del folklore español. También se puede apreciar el cambio de público de la nocturnidad al tardeo, de forma natural el tardeo no es para todo el mundo. Va a depender en gran medida del capital económico de las personas y de la disponibilidad en tramo horario por trabajo. La opción de elección es muy variable porque dependerá de la ubicación del consumidor, en este punto en unos lugares es más común que en otros el culto y la tradición al tardeo. De forma lógica en países nórdicos este culto no está tan extendido como puede ser en España y en el sur de España es más común el “salir de tardeo” que en otras partes del territorio español. Los municipios españoles en los que es más común esta tradición son los del sur de España, justamente coinciden con Sevilla, Granada, Cádiz, Huelva y Almería. Aunque también está bastante extendido por otras ciudades importantes como Madrid y Barcelona, sigue siendo preferente en el sur.

06/11/2024

411027784 746511320851403 6455200781814715014 n

Cenas de navidad en Sevilla: la mejor opción para empresas

La época navideña se acerca y como siempre debemos tener opciones anticipadas de menús que incluyan cuantas más cosas mejor, la mayoría de empresas prefieren tener un plan preestablecido en el que todo se encuentre relativamente cerca ya que en estas épocas es complicado encontrar un lugar algo no esté completo. Existen multitud de opciones que se pueden barajar pero una opción muy demandada es Occo Sevilla, en colaboración con el restaurante Monte, trae a la disposición del cliente varias opciones de menú variando en si es cena o almuerzo. El menú principal se compone de unos entrantes de ibéricos, entre los que se encuentran queso, jamón y caña de lomo. También se incluye un surtido de pates, pescaito frito y croquetas de cocido y taquitos de merluza. Entre los platos principales podemos elegir el solomillo ibérico con salsa al Pedro Ximénez y patatas al horno o bacalao confitado con pisto de verdura y langostinos rebozados con ali oli. Todo el menú incluye postre y barra libre de vino blanco o rosado, rioja, cerveza, agua. Existen otras opciones que se pueden incluir en el menú como las gambas cocidas de Huelva ideales en estas fechas para completar y hacer navideña la estancia. También se pueden incluir variantes a los platos principales mencionados anteriormente como la inclusión de solomillo de ternera con patatas panaderas. Además, todo el menú incluye la entrada de la discoteca y una consumición. Todo listo y preparado para una velada inolvidable.

08/11/2024

comidas de navidad

Menús de navidad en Sevilla: apuesta por el todo incluido

La cenas de Navidad de empresas se ha convertido en un clásico de las celebraciones corporativas. Sin embargo, cada año surgen nuevas tendencias que buscan hacer de esta velada un momento aún más especial y memorable. En 2024, las empresas buscan experiencias más personalizadas, sostenibles y que fomenten la conexión entre los empleados. Entre las tendencias más destacables se encuentran los menús a la carta, los menús fijos ya no están de moda. La comodidad de poder elegir los platos a la preferencia del usuario hace que se fomente más la conexión entre empleados. Por motivos evidentes, no solo por cuestión de gustos también por evitar intolerancias y alérgenos. Las actividades temáticas están a la orden del día, estás actividades incluyen espectáculos de magia, shows cómicos y actividades de baile entre otras. Aunque una de las tendencias que es completa y absolutamente atemporal son los regalos personalizados, adaptados a las modas como puede ser el amigo invisible o las famosas cestas de navidad de las empresas. El lugar de celebración también es importante, cada vez más grupos desean que sea un lugar polivalente y asequible, ya que, en la mayoría de lugares los grupos se tienen que desplazar hacia otros lugares para tomar algo después de la comida en cuestión. Apostar por lugares donde luego puedas tomar algo es lo que mayoritariamente prefieren las personas. Las barras libres son complicadas de encontrar pero cumplen todos los requisitos que buscan los grupos grandes, sobre todo si hablamos de barra libre durante el almuerzo o la cena ya que es lo que más demandado está en el mundo de la restauración. Otros de los aspectos en consideración es la decoración y la iluminación del lugar, que el lugar sea visualmente atractivo también suma puntos. Es necesario que el sitio donde se celebre dicha comida de navidad tenga una ambientación especial y fabulosa digna de revista.

12/11/2024

navidad sin copyright

Comidas navideñas en Sevilla, la tradición marca tendencia

La Navidad es una época de reuniones familiares, regalos y, por supuesto, ¡buena comida! Si bien el árbol de Navidad y Santa Claus son símbolos universales, las tradiciones culinarias navideñas varían enormemente de un país a otro, reflejando la rica diversidad cultural de nuestro planeta. Europa destaca por ser un continente de infinitas tradiciones culinarias, un mosaico de sabores que combinan lo dulce y lo salado logrando así una combinación perfecta para llegar a entusiasmar al paladar de los más exquisitos. Desde el festín nórdico con su salmón ahumado y galletas de jengibre hasta el pavo relleno británico y la bûche de Noël francesa, cada país ofrece un sabor único a la Navidad. El jamón ibérico español, el foie gras francés y el pudín de Navidad británico son solo algunos ejemplos de los manjares que adornan las mesas navideñas europeas. En España, la variedad es aún mayor, con platos que van desde el marisco gallego hasta el bacalao a la vizcaína. Aunque en cada comunidad autónoma la tradición va adaptándose a los gustos de la ciudadanía, Andalucía destaca por la combinación de mariscos y pavo, también se incluye el famoso y deseado lote de ibéricos que no puede faltar. Lo que marca la diferencia entre España y el resto de países no es solo la comida sino también la cultura, realmente no en todos los países es tradicional que toda la familia esté tan unida en esas fechas y sobre todo la tradición de las campanadas que solo se realiza en España como país europeo, aunque en otros países de América si es tradición como en Perú, Chile, Ecuador y Venezuela. La Navidad es una celebración que une a las personas a través de la comida. Cada plato cuenta una historia y refleja la cultura de un lugar, por lo tanto toda cultura siempre es válida aunque nos pueda gustar más o menos.

15/11/2024

fotografías sin copyright

Navidad en Sevilla 2024, 7 planes para hacer

La Navidad es una época mágica, un periodo lleno de encuentros familiares, celebraciones religiosas y tradiciones arraigadas que se viven con gran intensidad en todo el país. Las ciudades se transforman en auténticas ciudades de cuento durante la Navidad. Las calles se engalanan con luces de colores, los escaparates de las tiendas se decoran con motivos navideños y los villancicos suenan en todas partes. Los belenes, representaciones del nacimiento de Jesús, son otra de las tradiciones más arraigadas. En muchos hogares y plazas públicas se pueden encontrar belenes elaborados con gran detalle. Te enseñaremos siete planes para no quedarte en casa ningún día. La tradición estipula ver las luces de navidad, realizar fotografías que queden para la posteridad mientras escuchas villancicos callejeros. Sin duda los mejores planes para hacer en familia o con amigos. No hay nada comparable como visitar los belenes que se encuentran en distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, realizados a mano, tienen los detalles hechos al milímetro sin escatimar en gastos. Sin duda, no pueden faltar actividades como patinar sobre la pista de hielo. El mejor plan para echar unas risas con tus amigos más cercanos. La visita de los mercadillos navideños también es especialmente tradición ya que la mayoría de personas aprovechan estas visitas para comprar los regalos de navidad y para darse algún que otro capricho en la ciudad. Si hablamos de comprar no pueden faltar los planes de comprar dulces como los buñuelos o los mantecados mientras das un paseo por la ciudad. La navidad puede estar diseñada para todos los gustos, también para los gustos más exquisitos con la visita de restaurantes con buenos decorados o con una gran carta de degustación gourmet, y no hay nada mejor que combinar esto con la visita a las mejores terrazas de Sevilla. Aunque si lo que quieres es una navidad diferente muchos optan por visitar otras ciudades del territorio nacional, en ocasiones no hay nada mejor que la visita de esas ciudades en época navideña para establecer un vínculo con otras culturas. Esta última también es aplicable a parque de atracciones, todo es poco para celebrar la navidad y tener unas fiestas de ensueño.

19/11/2024

Occo Sevilla

Flamenco en Sevilla, rumba y diversión sin límites

Si hablamos de flamenco, la capital andaluza es sin lugar a dudas, perfecta para sumergirte en el corazón de este arte apasionado. Las calles empedradas, los patios llenos de flores y el calor de su gente son el escenario ideal para sentir la magia del flamenco, la decoración es algo que envuelve a todos los asistentes en un clima de amor por la tradición y el folclore andaluz. La ciudad ha sido testigo del nacimiento y evolución del flamenco, siendo un crisol de culturas donde se mezclaron músicas y bailes de diferentes orígenes. El flamenco se vive en Sevilla como una forma de expresión y de vida. Es parte de su identidad y se transmite de generación en generación, cuenta con una gran cantidad de artistas flamencos de renombre internacional, que mantienen viva la llama de este arte. Sevilla ofrece una amplia variedad de lugares donde podrás disfrutar de espectáculos flamencos de alta calidad. Aquí te recomendamos algunos: - Tablaos Flamencos: Son locales especializados en flamenco donde podrás disfrutar de un espectáculo completo con cantaores, guitarristas y bailaores. Algunos de los más famosos son: Tablao Los Gallos: Un clásico con un ambiente muy auténtico. Casa de la Guitarra: Además de espectáculos, ofrece una exposición de guitarras. Casa de la Memoria: Un centro cultural flamenco con un museo y actuaciones nocturnas. - Peñas Flamencas: Lugares más informales donde los aficionados al flamenco se reúnen para cantar y tocar. Son una excelente opción para conocer de cerca la tradición flamenca. - Festivales: A lo largo del año, Sevilla celebra diversos festivales flamencos, como la Bienal de Flamenco, que atrae a artistas de todo el mundo. - Calles de Triana: Este barrio sevillano es considerado la cuna del flamenco y podrás encontrar pequeñas peñas y tabernas donde disfrutar de actuaciones espontáneas. - Terrazas y discotecas: En este caso, hay diferentes discotecas dentro de la capital andaluzas que celebran días especiales de rumba y flamenco, este es el caso de la discoteca Occo y su celebración del famoso Tirititran, que vuelve para proporcionar al público tardes de rumba y flamenco. Los mejores artistas del género se encuentran en discoteca Occo. Sin duda no hay nada más fiable que confiar en la cuna del flamenco para aprender de esta cultura tan maravillosa, Sevilla aporta sobre todo, tradición y belleza acerca del flamenco.

20/11/2024

fotografía sin copyright

5 restaurantes que visitar en Sevilla por Navidad

Si pensamos en la época navideña nuestra mente se traslada instantáneamente a un mundo lleno de regalos, luces, decorados navideños y de combinación de colores. Aunque existen personas que prefieren innovar el tradicionalismo sigue mandando en todos los planes del público. Algunos de estos planes son las cenas y comidas de navidad, están muy demandadas por el público en estas fechas pero es necesario saber elegir bien antes de aventurarse a elegir alguna. Entre los restaurantes con menú más cotizados se encuentra Monte, un restaurante completamente remodelado ubicado en Montes Sierra, por su ubicación su tamaño es ideal y se puede aparcar fácilmente. El restaurante dispone de una carta con diferentes menús adaptados a los paladares más exquisitos. Si hablamos de restaurantes tradicionales podemos hablar de Sol y Sombra, con una tradición exquisita es apto para el público que desea tener una cena de navidad con toques del folclore español. Para seguir con las tradiciones no puede faltar en esta lista el restaurante de Los Coloniales, inmensamente característico por su ubicación y por su pintoresca decoración. Es sin lugar a dudas una opción que no puede fallar. Si lo que queremos es una cocina un poco más exótica debemos barajar la opción de la cocina marroquí y la mejor opción es el restaurante Al Medina, ubicado en el centro, es la mejor opción para salir de los tradicionalismos y probar con cosas nuevas. También está la opción de una cena en una discoteca, Occo Sevilla ofrece menús de navidad a precios inigualables. Lo mejor de seleccionar esta opción es que la diversión está asegurada porque luego podrás disfrutar de música y baile sin interrupciones. Las opciones son infinitas pero lo más importante es tener una compañía entrañable para los días más singulares del año.

20/11/2024

Occo flamenco

Flamenco y diversión en Sevilla, actuaciones que no te puedes perder

Bien sabido es que Sevilla, cuna del flamenco por excelencia, tiene a los mejores cantaores y compositores del panorama nacional e internacional. Muchos adeptos y extranjeros se acercan a la capital simple y llanamente para escuchar voces únicas de primera mano y siempre quedan fascinados con los resultados. La mayoría prefieren un espectáculo completo, que reúna tanto baile como cante y se centre sobre todo en el folclore. Otros sin embargo, prefieren mayoritariamente la evolución de este cante, esa evolución se da en forma de mezcla con otros sonidos o en forma de rumba. Todos los sonidos forman parte del conglomerado de lo que llamamos flamenco, aunque el público extranjero sigue prefiriendo el más clásico por motivos evidentes. Numerosos artistas han destacado en este 2024 y tendrán una buena predicción de futuro para el 2025 viendo el éxito indiscutible que han tenido, pero sin duda, los más escuchados. La Flaka es un ejemplo de ello hija de Triana, corazón sevillano, Jessica Cánovas, conocida como La Flaka, ha mamado el flamenco desde la cuna. Criada entre cante y compás, siente una conexión visceral con el arte flamenco. Para ella, subir a un escenario es como volar, liberando su alma a través de la música. Su paso por 'La Voz' fue un hito en su carrera, pero su pasión por el cante es un camino sin final. Las Rodes son la mejor apuesta para estas navidades Amara y Coral Rodes son dos hermanas sevillanas que desde pequeñas han estado rodeadas de flamenco. Su pasión por este arte las llevó a unir sus voces y crear un proyecto musical propio, fusionan la tradición flamenca con sonidos más contemporáneos, creando un estilo único y atractivo para un público amplio. Ambas hermanas poseen unas voces privilegiadas y una gran presencia en el escenario, lo que las convierte en un espectáculo visual y musicalmente muy atractivo. Por otro lado, Nani Cortés, una de las voces más destacadas del flamenco contemporáneo. Su talento, carisma y versatilidad la han convertido en una figura imprescindible en el panorama flamenco actual. Existen diversas opciones para no quedarte sin este ambiente estas navidades, existen diversas discotecas y terrazas que podrías tener en cuenta para escuchar a estos artistas en directo.

11/12/2024

occo sevilla

Fin de año 2024 en Sevilla: planes que debes hacer

Sin duda la capital andaluza es una de las preferidas para celebrar las últimas horas del año, además de ello esta ciudad ofrece planes alternativos para todos los públicos sin exceptuar a nadie, mayoritariamente los planes más típicos van desde la cena familiar a la asistencia a cotillones. Existen opciones diferentes para llevar tu año nuevo a otro nivel, entre ellas disfrutar de un crucero por el Guadalquivir, acompaña tu cena con un espectáculo de flamenco mientras visualizas un show de luces por el rio. Dar un paseo por el centro y disfrutar del alumbrado en familia también es una opción que se puede barajar, descubre los rincones más emblemáticos de la ciudad con la mejor compañía y sobre todo en una época tan mágica como es la navidad. Organizar una cena de navidad de gala puede ser una opción para todos los públicos, muchos restaurantes ofrecen menús especiales para días tan especiales y podrás elegir entre una cena tradicional o cenas con toque moderno. Otra de las alternativas puede ser organizar tu propio cotillón dentro de una finca o campo, disfrutar de una fiesta con vestimentas temáticas para ese día tiene que ser especial y novedoso. La alternativa a las discotecas es organizar una fiesta temática de disfraces en un lugar espacioso con personas de confianza. Si no existe la opción de alquilar una finca el plan más recurrente es acudir a un cotillón multitudinario en alguna discoteca, las opciones son variadas pero para estos casos es preferible que haya shows dinámicos, sorpresas y regalos para los visitantes. Convierte tu fin de año en una fecha mágica estés dónde estés, es importante dar la bienvenida al nuevo año no solo con buen pie, sino también con las personas cercanas importantes.

13/12/2024

Fotografía sin copyright

Festivales 2025, un paseo por los mejores de España

No hay nada más tradicional para la época veraniega que los festivales, la edad no importa, sencillamente solo importa el tipo de festival y las actuaciones que se vayan a llevar a cabo así como el tipo de espectáculo que se realicen dentro del mismo. Los favoritos son los que traen artistas internacionales como es el caso de Puro Latino Fest que todos los años convoca artistas de la talla de Anuel, Nicky Jam, Maluma o Don Omar. Figuras referenciales del mundo del reggaetón, este es el caso del festival Puro Latino, que este año repite edición con más fuerza que nunca. Este año siguen confirmando artistas hasta su celebración. Otros festivales repiten escenario este año 2025 como el mítico Interestelar Sevilla, que confirmó hace algunos meses su presencia en el calendario de festivales para el próximo año. Se celebrará en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla el día 16 y 17 de mayo. Repite escena el mítico Primavera Sound, este año solo en Barcelona pero de la mano de artistas nacionales e internacionales, este año se celebrará los días del 5 al 7 de junio en el Parc del Fòrum. El festival que sigue repitiendo es el Mad Cool que se celebrará este año en Valdefuentes del 9 al 12 de julio, aunque todavía casi no se sabe nada de los artistas lo que tienen claro los asistentes habituales es que desean ver a Linkin Park. Si queremos festivales internacionales podemos destacar FIB festival, vuelve a repetir experiencia en Benicàssim con artistas de la talla de Love Of Lesbian y se celebrará del 17 al 19 de julio. Dreambeach festival vuelve a la carga con un primer headliner de Will Smith y Nathy Peluso, se celebrará los días 7 al 10 de agosto en Almería. Sin duda la temporada de festivales 2025 promete ser increíble y llena de música, arte y experiencias inolvidables, es importante tener comprada anticipadamente la entrada para evitar sorpresas inesperadas.

18/12/2024

Sevilla sin copyright

Tendencias para 2025, planes para hacer en Sevilla

Podemos decir que el año 2025 viene cargado de tendencias para realizar en la capital andaluza, no solo a nivel de festividades sino también de espectáculos y shows en los que tendrás la oportunidad de visitar este próximo año. Planes para todos los públicos y gustos, por eso Interestelar Sevilla es el festival que no falla, repite cada año mostrando a los mejores artistas musicales en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo los días 16 y 17 de mayo. Seguimos con festivales, el Icónica Fest vuelve a confirmarse otro año más tras su éxito del pasado año, esta vez contará con la presencia de Rigoberta Bandini, Justin Timberlake, Chayanne, Myke Towers, Ozuna y Leiva. Si lo que deseamos es deleitarnos con una obre audiovisual sin duda debemos acudir al Candlelight, conciertos con iluminación tenue de velas, que interpretan música clásica o adaptaciones de canciones contemporáneas. Otros conciertos relevantes también tendrán su lugar en diferentes puntos de Sevilla como es el caso dela gira 2025 de David Bisbal, Medina Azahara que completará su gira de despedida, Paloma San Basilio, Mecano, Sabina o Manuel Carrasco entre otros artistas del panorama nacional. En cuanto a shows en vivo se refiere, hay una programación teatral bastante extensa, musicales, teatros infantiles o clásicos conocidos. Como siempre repite escena los conocidos tablaos flamencos, que son un clásico imprescindible para todos los años, una opción que, sin duda tiene cabida en toda programación. Las exposiciones siguen teniendo un peso en la cultura de la ciudad sevillana, entre ellas encontraremos Cuento de Navidad, Felipe VI. Diez años en el Alcázar de Sevilla o Entre rezos y procesiones en el Archivo Histórico de Sevilla 2024-25. Esta ciudad andaluza, llena de historia, cultura y encanto, ofrece una amplia variedad de lugares que visitar y experiencias que vivir. Es importante tener en cuenta todos los eventos para poder planificar con antelación y tener una experiencia positiva asegurada.

19/12/2024

Fotografía sin copyright

Calendario de festivos en Sevilla 2025, celebraciones y eventos

Si hablamos de planes para hacer en Sevilla nunca nos quedaremos cortos, sobre todo si son planes divertidos y aptos para todos los públicos, lo importante siempre será la compañía y en una segunda acepción la economía, sin restarle importancia pues que el plan sea de calidad no implica que sea costoso de ninguna manera. Además de todo lo anterior mencionado, el concepto de planificación es bastante importante para no encontrarnos con sorpresas inesperadas, como que no queden entradas o no recordemos la fecha u hora del evento en cuestión. El primer festivo que nos encontramos es en el mes de enero, el día de Reyes por excelencia marcado por los más jóvenes y el derroche de ilusión que implica el día completo. El día 7 tenemos el Concierto de Año Nuevo 2025 del Philharmonic Ensemble en Cartuja Center Sevilla, con las actuaciones estelares de los músicos de la orquesta filarmónica de Viena. En el mes de febrero tenemos el primer festivo convertido en puente del año, en este caso es el festivo de Andalucía, en Sevilla habrán numerosos eventos significativos con banderas en conmemoración de este día tan importante para los andaluces. El próximo festivo se encuentra en abril específicamente en el jueves santo y viernes santo que este 2025 es el día 17 y 18 respectivamente, los eventos de Semana Santa son multitudinarios perfectos para los amantes del arte, la cultura y el folclore español. El siguiente es el día 1 de mayo, Día del Trabajador, este día coincide con las famosas Cruces de Mayo. Este día se celebra con diferentes eventos organizados por sindicatos como UGT y CCOO que darán comienzo a las 11:00 de la mañana. Como todos los años será festivo el miércoles de feria que este año se celebrará el día 7 de mayo, este año la feria será de lunes a domingo volviendo a los lunes de pescaito originales de antaño. El 19 de junio, jueves, se celebrará el Corpus Christi, famoso por todos los sevillanos y por la devoción cultural que trae consigo. El 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen María, dedicada a la Virgen de los Reyes. Andalucía, especialmente Sevilla, tiene una tradición folclórica especial por estos días de conmemoración, por lo tanto son muy importantes y marcados en la agenda anual de todo sevillano. Este año el día de la Hispanidad se celebrará el 13 de octubre puesto que el día 12 cae en domingo y se pasará al lunes como ocurre habitualmente cuando un festivo cae en domingo. Lo más memorable de este día son los desfiles militares y aéreos con los colores de la bandera. El día de la Inmaculada Concepción este año será el lunes Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa que honra a la Virgen María. El último festivo del año se localiza el día 25 de diciembre que este año se concentra en jueves, este día de Navidad se caracteriza por ser un día especialmente familiar en todos los rincones del mundo.

20/12/2024

Fotografía sin copyright

Universitarios en Sevilla, consejos para salir de fiesta

Sevilla ofrece una experiencia de vida nocturna inolvidable con una amplia oferta de discotecas para todos los gustos. Tanto si buscas grandes locales con música comercial como sitios más pequeños con música alternativa, seguro que encuentras el lugar perfecto para disfrutar de la noche sevillana. Salir de fiesta es una forma popular de socializar, relajarse y disfrutar del tiempo libre. Sin embargo, para que la experiencia sea positiva, es importante tener en cuenta algunos aspectos. Es importante saber cómo salir de fiesta de forma segura y divertida. Puede ser una experiencia fantástica, pero requiere cierta planificación y precaución. Aquí te ofrecemos algunos consejos para que disfrutes al máximo. Cuida tus pertenencias, no dejes tus objetos de valor sin vigilancia, aunque sea algo que parezca más que obvio, es muy común que durante la fiesta se puedan perder objetos de valor o incluso puedan ser robados si están solos. Bebe con moderación, si decides beber alcohol, hazlo con responsabilidad. Alterna las bebidas alcohólicas con agua y evita mezclar diferentes tipos de alcohol, existen mecanismos como tomar vitamina B12 antes del consumo de alcohol que evitaran la famosa resaca o simplemente que durante el evento te pongas enfermo. Conoce tus límites, el factor más importante es beber con moderación o con alternaciones temporales. No aceptes bebidas de extraños, presta atención a tu bebida en todo momento y dejes tu copa sin supervisión, en todos los lugares puede ocurrir, por eso es importante desconfiar de todos los desconocidos que puedan intentar invitar a copas. Muévete en grupo, si vas con amigos, intentad permanecer juntos y cuidaos mutuamente, es importante salir de discoteca con personas de confianza por lo pueda ocurrir, aun así, si ocurre algo siempre debes confiar en los trabajadores del establecimiento como camareros, encargados o porteros. Sé consciente de tu entorno, presta atención a las salidas de emergencia y a cualquier situación que te parezca sospechosa. Diviértete con responsabilidad, baila, charla, socializa, pero mantén el control de tus actos. Es muy frecuente encontrarnos con alguna pelea en los sitios de ocio nocturno, pero todos estos encuentros se pueden evitar simplemente conociendo nuestros límites. Si te encuentras en una situación comprometida dentro del establecimiento es mejor que acudas al personal para esclarecer lo ocurrido y que no ocurra ningún hecho que se tenga que lamentar. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una noche de fiesta divertida y segura. Recuerda que la prevención y la responsabilidad son clave para una buena experiencia.

23/12/2024

Fotografía IA sin copyright

Discotecas en Sevilla, hacia un nuevo cambio de paradigma

Sevilla, una ciudad que vibra con pasión y tradición, ofrece una vida nocturna tan rica y diversa como su historia. Desde los tablaos flamencos hasta las discotecas modernas, la forma en que los sevillanos disfrutan de la noche ha evolucionado con el tiempo, reflejando los cambios culturales y sociales. Este artículo explora las tendencias festivas en Sevilla, trazando su evolución histórica y ofreciendo una mirada hacia el futuro. A principios del siglo XX, la vida nocturna sevillana estaba marcada por los cafés cantantes y los teatros, donde se disfrutaba del flamenco, la música en vivo y el ambiente bohemio. Los bailes de sociedad y las tertulias en casas privadas también eran populares entre las clases altas. Con la llegada del turismo y la modernización, surgieron los primeros bares de copas y discotecas. La música popular y el baile se convirtieron en el centro de la vida nocturna. La Feria de Abril siempre ha sido un punto álgido, marcando tendencias y estilos. Ya a finales de siglo la movida sevillana, influenciada por corrientes musicales internacionales como el rock y el pop, dio lugar a una explosión de bares musicales y pubs. Zonas como la Alameda de Hércules y el barrio de Triana se consolidaron como epicentros de la fiesta. La escena nocturna sevillana es un crisol de estilos. Desde los bares de tapas con ambiente flamenco hasta las discotecas con música electrónica, pasando por las terrazas con vistas panorámicas y los locales de música en vivo, la oferta es variada y se adapta a todos los gustos. Un camino hacia el futuro La oferta nocturna seguirá diversificándose para satisfacer los gustos de un público cada vez más amplio. Se espera un aumento de locales con propuestas innovadoras, como bares de cócteles de autor, espacios multidisciplinares que combinan música, arte y gastronomía, y experiencias inmersivas. La tecnología jugará un papel importante en la vida nocturna, con aplicaciones para reservar mesas, pedir copas y conocer la programación de los locales. La realidad virtual y aumentada podrían ofrecer nuevas formas de disfrutar de la fiesta. Los locales nocturnos se preocuparán cada vez más por la sostenibilidad y el impacto ambiental. Se promoverán prácticas como el reciclaje, el uso de energías renovables y la reducción del consumo de plásticos. Se observa una tendencia a valorar lo local y lo tradicional. Los locales que ofrecen experiencias auténticas, como el flamenco en vivo o la gastronomía sevillana, seguirán siendo muy apreciados. La tendencia de los espacios multidisciplinares, que combinan música, arte, gastronomía y cultura, está ganando popularidad. En el futuro, es probable que más locales nocturnos de Sevilla ofrezcan experiencias híbridas, donde la cultura se mezcle con la diversión, creando ambientes únicos que fusionen el ocio y el arte.

27/12/2024

Occo Sevilla

Próximos eventos especiales en Occo Sevilla

La temporada de invierno siempre es especial para salir y descubrir nuevos ambientes, no solo de restaurantes sino también de discotecas. Mayoritariamente las personas desean salir en discotecas amplias en las que se pueda bailar con libertad y con diferentes puntos dentro de la misma para encontrarse en diferentes ambientes dentro de la misma sala. Aunque algo que sigue priorizando por encima de muchas cosas son las fiestas temáticas, por ello en Occo Sevilla existe un calendario repleto de fiestas temáticas con muchas sorpresas por descubrir en este nuevo año 2025. Empezando por el mes inicial la joya de la corona de las primeras semanas se la lleva la famosa Winter Party, esta fiesta vuelve, con muchas sorpresas y espectáculos en directo para conseguir otro éxito para comenzar 2025 con buen pie. Entra de nuevo en escena ya que el pasado año fue un éxito rotundo por su decoración y sus sorpresas. Fusel estudios vuelve en el ecuador del mes para traer una fiesta temática basada en Star Wars de nuevo con una ambientación original y con muchas sorpresas que no te puedes perder. Finalizando el mes vuelve Panda Manda junto al dj José Peibol, uno de los mejores del género urbano del momento, que también repite escenario con las actuaciones estelares de Brown Soul. El último día del mes se realizará la fiesta fin de exámenes, como es tradición no hay nada mejor que celebrar la finalización de todas las evaluaciones acudiendo a una fiesta a la altura de los acontecimientos. Sin duda, Occo es el lugar preferente para disfrutar de fiestas temáticas para todo tipo de ambientes y edades. Aunque todavía quedan muchos meses por delante en el que tendrás que descubrir una programación cargada de novedades para todos los gustos y edades.

07/01/2025

IA sin copyright

Discotecas y ocio nocturno: Dress code y tipos de vestimenta

Una de las dudas más frecuentes que suelen tener los asistentes del ocio nocturno es el denominado “dress code” de una discoteca, ya que no es el mismo para todas las discotecas. Cada local de ocio tiene uno diferente y es necesario conocerlo antes de acudir al lugar en cuestión. ¿Cómo puedo conocerlo? En ocasiones, puedes encontrar los códigos de vestimenta en la página web del sitio en cuestión o incluso en las redes sociales como Instagram o Facebook en alguna destacada o en el apartado preguntas frecuentes. Si no encontramos este apartado debemos dirigirnos al teléfono que aparece en contacto en Google para informarnos directamente. ¿Qué hago si no lo encuentro? La mayoría de veces estos códigos establecen vestimentas modo formal casual y es sencillo adaptarse, por ello simplemente usa colores básicos y prendas que puedas combinar con facilidad. ¿Qué prendas debo evitar? También es necesario saber que hay prendas que pueden evitarse como el uso de bandoleras, gorras, riñoneras, zapatos deportivos o camisetas de marca. Este uso puede catalogarse como indebido si no conocemos bien la discoteca o si es la primera vez que la visitamos. Esto no quiere decir que no nos vayan a permitir la entrada al local pero existe esa pequeña probabilidad. Sin duda, lo mejor es evitar este tipo de prendas. ¿Qué debo usar? Como recomendación siempre es mejor usar camisas tanto formales como informales o polos, pantalones de pinzas o vaqueros y zapatos de salir sin que lleguen a ser deportivos. Aunque tenemos que tener en cuenta que todo lo anterior mencionado no deja de ser recomendaciones puesto que si no se conoce previamente el dress code es difícil saber que es lo permisivo dentro de la discoteca en cuestión. Cada local de ocio nocturno establece unas normativas dentro y fuera de la discoteca que siempre hay que cumplir y casi siempre va directamente relacionado con la ciudad, el tipo de música o el tipo de público que acude.

07/01/2025

Imagen realizada por IA

Las mejores fiestas de invierno en Sevilla

Las temperaturas en ocasiones no acompañan demasiado cuando hablamos de salir de fiesta, aunque realmente nunca ha sido algo que ha importado demasiado. A fin de cuentas tenemos que tener en cuenta que las mejores fiestas en la capital siempre se dan en época estival o post estival. Los locales preferentemente para la época invernal se sitúan en interiores, solo es preferente la terraza cuando está acondicionada para que el público no pase frio en la misma. Si quieres disfrutar de una discoteca se establecen ciertos parámetros diferenciales para esta elección como puede ser la dimensión de la misma, el público que oferta o el tipo de música. Existen discotecas para todos los tipos y gustos pero las fiestas temáticas siempre son una buena elección. Discotecas como Occo cuentan con una gran variedad de fiestas especializadas para todos los públicos, estos eventos incluyen sorpresas, regalos, photocall, pinta caras y muchas más cosas. Los sábados son de Occo Bongo, una fiesta para un público mucho más maduro que los anteriores días, puede haber invitados especiales o shows en vivo como saxofonistas, percusionistas, violinistas y otros artistas. Si hay algo que caracteriza este tipo de fiesta es el ambiente exclusivo y cómodo para un público más maduro. El gran tamaño que posee esta discoteca también hace que todas las personas puedan jugar con diferentes escenarios al gusto de lo que le apetezca en cada momento. Un ejemplo de ello sería la parte de sofás en donde puedes estar más chill sin olvidar tampoco que estás dentro de una discoteca. Para los más jóvenes hay otras fiestas temáticas como la Winter Pary, una fiesta con más de una edición en el que el tema principal es el invierno. Todas las bailarinas tienen vestimenta de esquiador y te puedes tomar fotografías con gafas, gorros o esquís mientras disfrutas de un chupito proporcionado por los trabajadores de la misma. Si algo abunda en la fiestas invernales es el tardeo por lo tanto el flamenco y la rumba también están a la orden del día.

08/01/2025

Plano general de discoteca Occo

Discotecas cerca de mí: Encuentra la mejor fiesta en Sevilla

Preferentemente las personas desean acudir a un club de ocio nocturno que se encuentre cerca de sus viviendas, en ocasiones encontrar una discoteca que cumpla requisitos como el público, tamaño y servicios puede ser una tarea un tanto complicada. De todos modos, cada vez más las personas prefieren otro tipo de cosas cuando acuden a una discoteca. A todos nos gusta sentirnos partícipes y protagonistas cuando acudimos a algún lugar y las discotecas han ido adaptando esta tendencia poco a poco. Las fiestas temáticas están siendo muy demandadas, sobre todo entre el público joven y universitario. No solo prefieren una fiesta con una buena temática, también influye el dj o los artistas invitados, por lo tanto hay que cuidar cada detalle para estar siempre en la cúspide. Entre las discotecas más destacadas en el centro de Sevilla está la discoteca Monasterio, una casa palacio del siglo XVIII. Su ubicación es la clave de su éxito, su público es bastante ambiguo, podemos encontrar a personas de todas las edades y de todos los países porque la discoteca está bastante cerca de enclaves como la Alameda de Hércules un sitio ideal para los jóvenes extranjeros y para todas las culturas. Por ello la música de esta discoteca fluctúa mucho del reggaetón comercial que siempre escuchamos. También podemos escuchar house y electrónica, así como clásicos de esta misma temática. Lo más destacable de sus fiestas temáticas son los miércoles y jueves de barra libre de cerveza. El público podrá disfrutar durante dos horas de una barra libre de cerveza, ideal para todos los amantes de la cebada. Otra de las discotecas más cotizadas es Occo Sevilla, en otro enclave diferente con la anterior mencionada, pues esta se encuentra entre Nervión y Sevilla Este. Un punto ideal para una discoteca con gran capacidad. Su público oscila mucho dependiendo del día de la semana, ya que en esta discoteca se realizan fiestas temáticas para universitarios los jueves y viernes. También es una discoteca conocida por sus conciertos que reúne a artistas del género urbano del momento. Esta discoteca también es un beach club en verano y es justo lo que el público sevillano necesita para hacer frente a las olas de calor que acostumbra tener la discoteca. Podemos decir que la elección de una discoteca es algo bastante personal y depende mucho de la temporada, la tendencia y sobre todo de lo que ofrece cada club.

13/01/2025

Fotografía realizada con IA

Seguridad en discotecas: Consejos para una noche sin preocupaciones

El panorama del ocio nocturno en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, y la seguridad en las discotecas se ha convertido en una prioridad aún mayor en 2025. La evolución de la tecnología, las nuevas normativas y la creciente conciencia pública sobre la seguridad han dado forma a un entorno más complejo y exigente. Lo más importante siempre es beber con moderación, en ocasiones el personal de seguridad puede estar ocupado en otros asuntos o no tener acceso al lugar de la posible víctima. Por lo tanto, es de vital importancia tomar agua entre copas, comer antes de beber alcohol para no tener el estómago vacío y evitar la famosa resaca. Una vez estamos ubicados dentro del recinto es importante no perder de vista nuestra copa, hay que tener en cuenta que no todo el mundo puede acudir a un lugar de ocio nocturno con buenas intenciones. Si el club en cuestión es grande, es relevante ir acompañado o intentar ir acompañado a los sitios. Tener localizadas las salidas de emergencia puede marcar un antes y un después, asegúrate a tu entrada de preguntar su ubicación al personal o intentar colocarte lo más cercano posible a estos puntos de salida. También estar en contacto directo con el personal cualificado contratado por la discoteca hará que tu situación de confort cambie. No dudes en consultar lo que quieras o pedir ayuda si estas en caso de peligro. El control de aforo este año será aún más riguroso, utilizando tecnologías como sensores y sistemas de conteo automatizados para evitar el exceso de personas y garantizar la seguridad en caso de evacuación. El exceso de aforo es una de las infracciones más comunes en el mundo de las discotecas, si te sientes en peligro consulta el aforo de la discoteca o busca lugares menos concurridos dentro del club. Por último, colabora con las autoridades. Si ocurre algo, cuenta todo lo que ha ocurrido sin mentir tanto a los responsables de la sala como a las autoridades en cuestión.

13/01/2025

Contacto

Av. de Montes Sierra - 24A, Sevilla

info@occosevilla.es955 154 444

Siguenos en las RRSS

Copyright © 2022 - Todos los derechos reservados